Guía completa sobre cuánto sale escriturar una casa en Argentina. Análisis detallado de todos los costos, honorarios de escribano, impuestos y gastos para CABA y Provincia de Buenos Aires. Incluye tablas comparativas y calculadora de costos actualizada marzo 2025.
La escrituración de una propiedad representa el momento culminante en cualquier operación inmobiliaria, donde se formaliza legalmente la transferencia de dominio. Sin embargo, muchos compradores y vendedores se preguntan: ¿cuánto cuesta escriturar una propiedad en Argentina? La respuesta no es simple, ya que involucra múltiples conceptos que varían según la jurisdicción y las características específicas de cada operación.
En esta guía completa analizaremos en detalle todos los costos asociados a la escrituración, incluyendo cuánto cobra un escribano por una escritura, los impuestos aplicables y las diferencias entre CABA y Provincia de Buenos Aires. Además, incluiremos herramientas visuales y calculadoras para que puedas estimar con precisión el costo total de tu operación.
• El Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) fue derogado por la Ley N° 27.743 el 8 de julio de 2024
• Reducción de tasas registrales por Decreto 902/2024, llegando al 0,3‰ en algunos casos
• Nuevas exenciones de impuesto de sellos para vivienda única familiar en CABA
La escritura pública es el documento legal mediante el cual se formaliza la transmisión del dominio de un inmueble. Este acto es realizado por un escribano público, quien garantiza la seguridad jurídica de la operación y verifica que se cumplan todos los requisitos legales.
El proceso de escrituración otorga:
Una vez firmada la escritura, el comprador adquiere el dominio pleno de la propiedad, momento en el cual la transacción queda perfeccionada legalmente.
Tanto el vendedor como el comprador deben afrontar gastos propios del proceso de escrituración. El primero se encarga de abonar todos los gastos previos a la escritura, mientras que el segundo paga los gastos posteriores y los honorarios del escribano.
Vendedor: Paga gastos previos a la escritura + deudas pendientes
Comprador: Paga gastos posteriores + honorarios del escribano
Concepto | Quién Paga | Descripción |
---|---|---|
Impuesto de Sellos | Ambas partes (50% c/u) | Impuesto provincial sobre actos jurídicos |
Certificados y Estudios | Vendedor | 0,2% del precio del inmueble |
Estudio de Títulos | Vendedor | 0,2% del precio de la operación |
Honorarios de Escribano | Comprador | 2% del valor + IVA |
Tasas Registrales | Comprador | 0,3‰ (reducido por Decreto 902/2024) |
Aporte Notarial | Comprador | 0,1% como máximo |
ITI (DEROGADO 2024) | - | Eliminado por Ley 27.743 |
El vendedor debe asumir el costo de los documentos que habiliten la operación:
En CABA la alícuota es del 3,5% total, que se divide entre las partes:
Si existieran deudas, el vendedor debe saldarlas antes de escriturar:
Investigación minuciosa del estado jurídico del inmueble:
En CABA, la comisión del vendedor a la inmobiliaria:
Al igual que el vendedor, el comprador debe abonar su parte:
Tasa variable para inscribir el inmueble en el Registro de Propiedad:
El comprador debe pagar los servicios del escribano:
El comprador paga una comisión mayor:
Concepto | Porcentaje | Base de Cálculo | IVA |
---|---|---|---|
Impuesto de Sellos | 1,75% | Valor escriturado | No |
Certificados | 0,2% | Precio inmueble | No |
Estudio de Títulos | 0,2% | Precio operación | No |
Comisión Inmobiliaria | 1-2% | Valor propiedad | Sí |
TOTAL VENDEDOR | ~3,15-4,15% | - | - |
Concepto | Porcentaje | Base de Cálculo | IVA |
---|---|---|---|
Impuesto de Sellos | 1,75% | Valor escriturado | No |
Honorarios Escribano | 2,0% | Valor transacción | Sí |
Tasas Registrales | 0,3‰ | Valor escriturado | No |
Aporte Notarial | 0,1% | Valor transacción | No |
Comisión Inmobiliaria | 3-4% | Valor transacción | Sí |
TOTAL COMPRADOR | ~6,85-7,85% | - | - |
Concepto | Porcentaje | Base de Cálculo | IVA |
---|---|---|---|
Impuesto de Sellos | 1,0% | Valor escriturado | No |
Certificados | 0,2% | Precio inmueble | No |
Estudio de Títulos | 0,2% | Precio operación | No |
Comisión Inmobiliaria | 1-2% | Valor propiedad | Sí |
TOTAL VENDEDOR | ~2,4-3,4% | - | - |
Concepto | Porcentaje | Base de Cálculo | IVA |
---|---|---|---|
Impuesto de Sellos | 1,0% | Valor escriturado | No |
Honorarios Escribano | 1,5% | Valor transacción | Sí |
Tasas Registrales | 0,3‰ | Valor escriturado | No |
Aporte Notarial | 0,1% | Valor transacción | No |
Comisión Inmobiliaria | 3-4% | Valor transacción | Sí |
TOTAL COMPRADOR | ~5,6-6,6% | - | - |
Los honorarios del escribano representan uno de los costos más significativos en el proceso de escrituración. Estos honorarios se calculan como un porcentaje del valor de la transacción y varían según la jurisdicción.
Valor de la Propiedad (USD) | CABA | PBA | Costo Estimado CABA |
---|---|---|---|
Hasta USD 100.000 | 2,0% | 1,5% | USD 2.200 |
USD 100.001 - 200.000 | 2,0% | 1,5% | USD 3.300 |
USD 200.001 - 300.000 | 2,0% | 1,5% | USD 5.500 |
Más de USD 300.000 | 2,0% | 1,5% | Desde USD 6.600 |
*Todos los honorarios incluyen IVA
💡 Costo Total de la Operación: USD 17.265 (11,5% del valor)
💡 Costo Total de la Operación: USD 7.568 (9,5% del valor)
Una novedad positiva de 2024 fue la baja de tasas registrales a través del Decreto 902/2024:
Si el inmueble adquirido es para vivienda única, familiar y de ocupación permanente:
Si el vendedor tiene una única propiedad destinada a vivienda:
Sí, en Argentina es obligatorio que la escrituración se realice ante un escribano público para garantizar la legalidad del acto y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Generalmente la elección del escribano corresponde al comprador, ya que es quien asume los honorarios. Sin embargo, ambas partes pueden acordar trabajar con un profesional de confianza mutua.
Sí, aunque existen usos y costumbres establecidos, las partes pueden acordar libremente la distribución de gastos en el boleto de compraventa.
Los gastos de gestión ya realizados (certificados, estudios) no son reembolsables. Los honorarios del escribano solo se cobran si se concreta la escritura.
Los honorarios generalmente se abonan el día de la escritura, aunque algunos profesionales requieren un adelanto al inicio de los trámites.
Vendedor: Escritura original, DNI, certificados de libre deuda
Comprador: DNI, constancia de CUIL, fondos para el pago
Determinar cuánto cuesta escriturar una propiedad en Argentina requiere un análisis detallado que considere múltiples variables. Los costos totales pueden oscilar entre el 8% y 15% del valor de la propiedad, dependiendo de la jurisdicción y las características específicas de cada operación.
La reciente derogación del ITI y la reducción de tasas registrales han simplificado el proceso y reducido costos. Sin embargo, es fundamental contar con asesoramiento profesional especializado para optimizar la estructura de gastos y aprovechar todas las exenciones disponibles.
Para quienes se preguntan cuánto sale escriturar una casa, esta guía proporciona las herramientas necesarias para realizar una estimación precisa y planificar adecuadamente la operación inmobiliaria.
Consultá con escribanos y profesionales especializados para obtener un cálculo exacto de los costos de escrituración según tu caso particular y jurisdicción específica.