Marco Legal
Marco Legal
Inmobiliario
Argentina

¿Quién Paga los Gastos de Escritura en Argentina? Simulador 2025

Guía completa sobre quién paga qué en una escritura de compraventa en Argentina. Simulador de gastos actualizado 2025, división exacta de costos entre comprador y vendedor, y calculadora interactiva para CABA y Provincia de Buenos Aires.

Especialista Inmobiliario
28 de marzo de 2024
22 min

Introducción: ¿Quién Paga los Gastos de Escritura?


Una de las consultas más frecuentes en el mercado inmobiliario argentino es: ¿quién paga los gastos de escritura en una compraventa? La respuesta no es simple, ya que existe una división específica de responsabilidades entre comprador y vendedor que se ha establecido por usos y costumbres, aunque puede ser modificada por acuerdo entre las partes.

En esta guía especializada analizaremos en detalle qué paga el vendedor y qué paga el comprador en una operación inmobiliaria, proporcionando un simulador de gastos de escrituración actualizado para 2025 que te permitirá calcular exactamente cuánto deberás abonar según tu rol en la operación.

💡 Principio Fundamental

Regla General: El vendedor paga los gastos necesarios para poner la propiedad en condiciones de transferir, mientras el comprador asume los costos de adquirir el dominio y registrar la operación.

Marco Legal: ¿Quién Paga la Escritura de Compraventa?

El Código Civil y Comercial de la Nación no establece una regla específica sobre quién paga el escribano en una compraventa, delegando esta decisión a los usos y costumbres del lugar donde se realiza la operación. En Argentina, se ha consolidado una práctica que distribuye los gastos de manera equitativa pero diferenciada.

Fundamento Legal de la División de Gastos

El artículo 1170 del Código Civil y Comercial no refiere a la escritura pública ni a los gastos notariales, sino al régimen del boleto de compraventa y su oponibilidad frente a terceros. Para cuestiones notariales, se aplica el artículo 1170 al boleto, no a la escritura.

Usos y Costumbres Establecidos

La práctica comercial argentina ha desarrollado un sistema que considera:

  • Responsabilidad del vendedor: Gastos para "limpiar" el título
  • Responsabilidad del comprador: Gastos para adquirir y registrar el dominio
  • Gastos compartidos: Aquellos que benefician a ambas partes

Gastos del Vendedor: ¿Qué Debe Pagar Quien Vende?

El vendedor tiene la obligación de entregar la propiedad libre de deudas y con la documentación necesaria para transferir el dominio. Esto implica asumir ciertos costos específicos.

Lista Completa de Gastos del Vendedor

1. Certificados de Libre Deuda

El vendedor debe obtener certificaciones que acrediten que la propiedad no tiene deudas pendientes:

  • Certificado de rentas municipales (ABL en CABA)
  • Certificado de expensas (para departamentos)
  • Certificados de servicios públicos (gas, luz, agua, etc.)
  • Costo estimado: 0,2% del valor del inmueble

2. Estudio de Títulos

Análisis exhaustivo de la cadena dominial para garantizar la legitimidad del dominio:

  • Investigación registral: Revisión de antecedentes hasta 20 años
  • Verificación de medidas: Control de superficies y linderos
  • Análisis de restricciones: Verificación de gravámenes
  • Costo: 0,2% del precio de la operación

3. Saldo de Deudas Pendientes

Si existieran deudas al momento de la venta, el vendedor debe cancelarlas:

  • Expensas atrasadas
  • Impuestos municipales pendientes
  • Servicios públicos adeudados
  • Multas o infracciones sobre la propiedad

4. Impuesto de Sellos (Parte Proporcional)

Tradicionalmente, el impuesto de sellos se divide entre ambas partes:

JurisdicciónAlícuota TotalPaga el VendedorBase de Cálculo
CABA3,5%1,75%Valor escriturado
Provincia de Buenos Aires2,0%1,0%Valor escriturado
Córdoba2,5%1,25%Valor escriturado
Santa Fe3,0%1,5%Valor escriturado

5. Comisión Inmobiliaria del Vendedor

En operaciones con intervención inmobiliaria, el vendedor paga su comisión:

  • CABA: 1% a 2% + IVA del valor de venta
  • Provincia: 1,5% a 2% + IVA del valor de venta
  • Momento de pago: Generalmente al momento de la escritura

Gastos del Comprador: ¿Qué Debe Pagar Quien Compra?

El comprador es quien asume los costos asociados a la adquisición del dominio y su inscripción en el registro de la propiedad. Estos gastos son fundamentales para garantizar que el inmueble quede legalmente a su nombre.

Lista Completa de Gastos del Comprador

1. Honorarios del Escribano

En la mayoría de las jurisdicciones, el comprador elige al escribano y asume sus honorarios. Estos varían según el valor del inmueble:

  • Hasta $15.000.000: entre 2% y 3% del valor
  • Más de $15.000.000: 1,5% a 2,5%
  • Incluyen: honorarios profesionales, gastos administrativos y certificaciones

2. Impuesto de Sellos (Parte Comprador)

Como se explicó antes, este impuesto se divide entre partes:

  • CABA: 1,75% del valor de escritura (con exenciones para vivienda única hasta ciertos topes)
  • Provincia: 1,0%

3. Inscripción Registral

Es el costo de inscribir el nuevo dominio en el Registro de la Propiedad Inmueble:

  • En CABA: 0,15% del valor de escritura
  • Provincia: Varía según partido, entre 0,1% y 0,3%

4. Certificados e Informes Técnicos

En algunos casos se requiere:

  • Plano de mensura actualizado
  • Certificado catastral
  • Verificación de inhibiciones

5. Comisión Inmobiliaria del Comprador

  • CABA: no puede cobrarse legalmente al comprador según ley local
  • Provincia: 1% a 2% + IVA

Cálculo Total: Gastos del Comprador

Ejemplo: para una propiedad de $20.000.000 en Provincia:
  • Honorarios escribano: $400.000
  • Sellos (1%): $200.000
  • Inscripción registral (0,2%): $40.000
  • Total estimado comprador: $640.000

Simulador: ¿Cuánto Paga Cada Parte?

A continuación, una herramienta práctica para estimar los gastos de escritura según el valor y la ubicación de la propiedad.

Simulador de Gastos 2025

Ingresá el valor de la propiedad, la provincia y seleccioná si hay exención de vivienda única. La herramienta estimará automáticamente:

  • Honorarios de escribano
  • Sellos divididos
  • Registro
  • Certificados
  • Comisión

Conclusión: ¿Se Puede Negociar Quién Paga?

Sí, aunque existen prácticas establecidas, los gastos pueden acordarse entre partes y dejarse por escrito en el boleto. Por ejemplo, algunas operaciones de urgencia incluyen todos los gastos a cargo del comprador o del vendedor para facilitar la operación.

Como recomendación, es fundamental dejar claro este aspecto antes de firmar el boleto de compraventa y confirmar con el escribano interviniente todos los costos estimados.