Evolución Temporal
Cartera irregular del sistema bancario
No hay datos disponibles para el período seleccionado
¿Qué mide este indicador?
La cartera irregular constituye el principal indicador de calidad crediticia del sistema bancario argentino y un termómetro anticipado de condiciones económicas generales. Su monitoreo es fundamental para evaluación de riesgo sistémico, política prudencial, y estabilidad financiera. Incrementos significativos pueden señalar inicio de crisis económicas, deterioro en capacidad de pago de deudores, o problemas sectoriales específicos. Su evolución afecta directamente la rentabilidad bancaria, disponibilidad de crédito futuro, y confianza en el sistema financiero.
Impacto Inmobiliario
El deterioro de la cartera irregular puede tener impactos significativos en el mercado inmobiliario al restringir la disponibilidad de crédito hipotecario y encarecer condiciones de financiamiento. Bancos con alta morosidad tienden a ser más conservadores en el otorgamiento de nuevos préstamos y pueden endurecer requisitos crediticios. Adicionalmente, el aumento de morosidad puede anticipar ejecuciones hipotecarias y mayor oferta de propiedades en remate, presionando valores inmobiliarios a la baja en determinadas zonas o segmentos.
Evaluar mi propiedadPreguntas Frecuentes
Respuestas detalladas sobre riesgo financiero y su impacto en la economía argentina
¿Qué es la cartera irregular bancaria?
Importancia del indicador: La cartera irregular constituye el principal indicador de calidad crediticia del sistema bancario argentino y un termómetro anticipado de condiciones económicas generales. Su monitoreo es fundamental para evaluación de riesgo sistémico, política prudencial, y estabilidad financiera. Incrementos significativos pueden señalar inicio de crisis económicas, deterioro en capacidad de pago de deudores, o problemas sectoriales específicos. Su evolución afecta directamente la rentabilidad bancaria, disponibilidad de crédito futuro, y confianza en el sistema financiero.
¿Cuántos préstamos están en situación irregular?
Impacto en el mercado inmobiliario: El deterioro de la cartera irregular puede tener impactos significativos en el mercado inmobiliario al restringir la disponibilidad de crédito hipotecario y encarecer condiciones de financiamiento. Bancos con alta morosidad tienden a ser más conservadores en el otorgamiento de nuevos préstamos y pueden endurecer requisitos crediticios. Adicionalmente, el aumento de morosidad puede anticipar ejecuciones hipotecarias y mayor oferta de propiedades en remate, presionando valores inmobiliarios a la baja en determinadas zonas o segmentos.
¿Cómo mide la morosidad del sistema?
Interpretación técnica: Un aumento indica: (1) Deterioro en condiciones económicas generales y mayor dificultad de deudores para cumplir compromisos, (2) Posible inicio de ciclo recesivo o crisis sectorial que afecta capacidad de pago, (3) Potencial restricción futura del crédito por mayor percepción de riesgo bancario. Una disminución sugiere: (1) Mejora en condiciones económicas y mayor solvencia de deudores, (2) Posible recuperación económica o normalización post-crisis, (3) Mejor gestión de riesgo crediticio y políticas de cobranza más efectivas. La interpretación debe considerar ciclos económicos, políticas de reestructuración crediticia, y cambios regulatorios en clasificación de deudores.
¿Qué sectores tienen más morosidad?
Este aspecto de riesgo financiero es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.
¿Cómo afecta la crisis económica a la cartera?
Este aspecto de riesgo financiero es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.