TodoProps LogoTodoProps
    InicioBCRAEstadísticasAgregados Monetarios

    Agregados Monetarios

    M2 privado, promedio móvil de 30 días, variación interanual (en %)

    El M2 privado constituye el agregado monetario más relevante para análisis de política monetaria y predicción inflacionaria, capturando la liquidez efectivamente disponible para gasto privado. Excluye depósitos del sector público para enfocar en dinero que puede generar presiones de demanda. Su tasa de crecimiento, especialmente en relación con el PIB real, proporciona señales tempranas sobre desequilibrios monetarios y potencial inflacionario de mediano plazo.

    Datos oficiales BCRA • Actualización diaria

    Evolución Temporal

    M2 privado, promedio móvil de 30 días, variación interanual (en %)

    No hay datos disponibles para el período seleccionado

    ¿Qué mide este indicador?

    El M2 privado constituye el agregado monetario más relevante para análisis de política monetaria y predicción inflacionaria, capturando la liquidez efectivamente disponible para gasto privado. Excluye depósitos del sector público para enfocar en dinero que puede generar presiones de demanda. Su tasa de crecimiento, especialmente en relación con el PIB real, proporciona señales tempranas sobre desequilibrios monetarios y potencial inflacionario de mediano plazo.

    Impacto Inmobiliario

    El M2 privado impacta el mercado inmobiliario a través de múltiples canales monetarios. Expansión monetaria excesiva genera presiones inflacionarias que impulsan flight-to-real-assets, incrementando demanda por propiedades como refugio de valor. También aumenta liquidez disponible para transacciones inmobiliarias de alta denominación y facilita financiamiento informal. Sin embargo, su crecimiento desalineado con fundamentales puede generar burbujas de activos, mientras que contracciones pueden reducir liquidez disponible para inversiones inmobiliarias.

    Evaluar mi propiedad

    Preguntas Frecuentes

    Respuestas detalladas sobre agregados monetarios y su impacto en la economía argentina

    ¿Qué componentes integran el M2 privado?

    Importancia del indicador: El M2 privado constituye el agregado monetario más relevante para análisis de política monetaria y predicción inflacionaria, capturando la liquidez efectivamente disponible para gasto privado. Excluye depósitos del sector público para enfocar en dinero que puede generar presiones de demanda. Su tasa de crecimiento, especialmente en relación con el PIB real, proporciona señales tempranas sobre desequilibrios monetarios y potencial inflacionario de mediano plazo.

    ¿Cómo se relaciona con la teoría cuantitativa del dinero?

    Impacto en el mercado inmobiliario: El M2 privado impacta el mercado inmobiliario a través de múltiples canales monetarios. Expansión monetaria excesiva genera presiones inflacionarias que impulsan flight-to-real-assets, incrementando demanda por propiedades como refugio de valor. También aumenta liquidez disponible para transacciones inmobiliarias de alta denominación y facilita financiamiento informal. Sin embargo, su crecimiento desalineado con fundamentales puede generar burbujas de activos, mientras que contracciones pueden reducir liquidez disponible para inversiones inmobiliarias.

    ¿Qué indica su tasa de crecimiento sobre política monetaria?

    Interpretación técnica: El M2 privado debe interpretarse en contexto de la ecuación cuantitativa MV=PY, considerando cambios en velocidad de circulación, crecimiento real, y nivel de precios. Tasas de crecimiento superiores al PIB nominal sugieren expansión monetaria que puede traducirse en inflación futura. Su análisis debe considerar estacionalidad, cambios en intermediación financiera, y desarrollos en medios de pago que afecten la demanda por dinero.

    ¿Cómo se interpreta versus crecimiento del PIB?

    Este aspecto de agregados monetarios es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    Detalles Técnicos:

    • composition:M1 privado (efectivo + depósitos vista) + depósitos de ahorro + depósitos a plazo
    • exclusions:Excluye depósitos del sector público y del sistema financiero
    • calculation:Promedio móvil de 30 días para suavizar volatilidad
    • frequency:Variación interanual para capturar tendencias subyacentes

    ¿Qué papel cumple la velocidad de circulación?

    Este aspecto de agregados monetarios es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Por qué se excluye al sector público de este agregado?

    Este aspecto de agregados monetarios es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cómo afecta a expectativas inflacionarias?

    Este aspecto de agregados monetarios es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Qué relación tiene con demanda real de dinero?

    Este aspecto de agregados monetarios es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    Análisis Detallado

    Información técnica y contextual sobre agregados monetarios

    Especificaciones Técnicas

    composition:M1 privado (efectivo + depósitos vista) + depósitos de ahorro + depósitos a plazo
    exclusions:Excluye depósitos del sector público y del sistema financiero
    calculation:Promedio móvil de 30 días para suavizar volatilidad
    frequency:Variación interanual para capturar tendencias subyacentes

    ¿Cómo afecta este indicador al valor de tu propiedad?

    Los cambios en agregados monetarios pueden impactar directamente el valor de las propiedades y las decisiones de inversión inmobiliaria.