Evolución Temporal
Tasa de interés de depósitos a plazo fijo en dólares, de 30-44 días, total de operaciones, TNA (en %)
No hay datos disponibles para el período seleccionado
¿Qué mide este indicador?
Esta tasa constituye el benchmark para la dolarización financiera del ahorro en Argentina, compitiendo directamente con la tenencia de dólares en efectivo, bonos estadounidenses y activos reales dolarizados. Su nivel determina el atractivo relativo del sistema bancario local para captar dólares frente a alternativas offshore o activos refugio tradicionales. Refleja tanto la confianza en el sistema financiero argentino como la política cambiaria y de encajes.
Impacto Inmobiliario
Tasas competitivas en dólares pueden alterar significativamente la demanda de propiedades como activo de dolarización, especialmente en mercados donde los inmuebles se cotizan en USD. Cuando las tasas bancarias superan la apreciación inmobiliaria esperada en dólares, pueden reducir la presión compradora de inversión, afectando particularmente segmentos premium y comerciales donde la rentabilidad es un factor decisivo frente a la ocupación personal.
Evaluar mi propiedadPreguntas Frecuentes
Respuestas detalladas sobre dolarización y su impacto en la economía argentina
¿Cuánto rinden los depósitos en dólares en Argentina?
Importancia del indicador: Esta tasa constituye el benchmark para la dolarización financiera del ahorro en Argentina, compitiendo directamente con la tenencia de dólares en efectivo, bonos estadounidenses y activos reales dolarizados. Su nivel determina el atractivo relativo del sistema bancario local para captar dólares frente a alternativas offshore o activos refugio tradicionales. Refleja tanto la confianza en el sistema financiero argentino como la política cambiaria y de encajes.
¿Conviene plazo fijo en USD vs comprar propiedades?
Impacto en el mercado inmobiliario: Tasas competitivas en dólares pueden alterar significativamente la demanda de propiedades como activo de dolarización, especialmente en mercados donde los inmuebles se cotizan en USD. Cuando las tasas bancarias superan la apreciación inmobiliaria esperada en dólares, pueden reducir la presión compradora de inversión, afectando particularmente segmentos premium y comerciales donde la rentabilidad es un factor decisivo frente a la ocupación personal.
¿Los depósitos en dólares protegen mejor que inmuebles?
Interpretación técnica: La relación entre tasas USD locales e internacionales revela la prima de riesgo país y la sostenibilidad del modelo bancario dolarizado. Tasas muy por encima de referencias internacionales pueden indicar riesgo percibido elevado, mientras que tasas demasiado bajas incentivan la fuga hacia activos externos o refugios reales. El nivel óptimo debe balancear competitividad para retener dólares en el sistema con sostenibilidad para los bancos.
¿Qué riesgo tienen los depósitos dolarizados?
Este aspecto de dolarización es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.
¿Cómo se compara con tasas internacionales de USD?
Este aspecto de dolarización es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.