TodoProps LogoTodoProps
    InicioBCRAEstadísticasDolarización

    Dolarización

    Tasa de interés de depósitos a plazo fijo en dólares, de 30-44 días, hasta $100.000, TNA (en %)

    Esta tasa constituye el indicador fundamental de acceso familiar a la dolarización financiera formal, determinando la viabilidad del ahorro bancario en USD para la clase media argentina. Su nivel determina la competitividad del sistema financiero local para retener dólares familiares frente a alternativas como billetes en efectivo, cuevas financieras o inversión inmobiliaria dolarizada. Refleja la capacidad del sistema bancario para democratizar el acceso a instrumentos de preservación en moneda extranjera.

    Datos oficiales BCRA • Actualización diaria

    Evolución Temporal

    Tasa de interés de depósitos a plazo fijo en dólares, de 30-44 días, hasta $100.000, TNA (en %)

    No hay datos disponibles para el período seleccionado

    ¿Qué mide este indicador?

    Esta tasa constituye el indicador fundamental de acceso familiar a la dolarización financiera formal, determinando la viabilidad del ahorro bancario en USD para la clase media argentina. Su nivel determina la competitividad del sistema financiero local para retener dólares familiares frente a alternativas como billetes en efectivo, cuevas financieras o inversión inmobiliaria dolarizada. Refleja la capacidad del sistema bancario para democratizar el acceso a instrumentos de preservación en moneda extranjera.

    Impacto Inmobiliario

    Las familias con acceso a USD evalúan sistemáticamente entre acumular capital dolarizado en instrumentos financieros versus adelantar la compra de propiedades como mecanismo de dolarización patrimonial. Tasas USD minoristas competitivas pueden demorar decisiones de compra inmobiliaria, permitiendo acumulación gradual con liquidez. Tasas insuficientes aceleran la migración hacia ladrillos como forma más accessible de dolarización familiar, especialmente en contextos de alta inflación peso.

    Evaluar mi propiedad

    Preguntas Frecuentes

    Respuestas detalladas sobre dolarización y su impacto en la economía argentina

    ¿Qué tasa reciben las familias por depósitos en dólares?

    Importancia del indicador: Esta tasa constituye el indicador fundamental de acceso familiar a la dolarización financiera formal, determinando la viabilidad del ahorro bancario en USD para la clase media argentina. Su nivel determina la competitividad del sistema financiero local para retener dólares familiares frente a alternativas como billetes en efectivo, cuevas financieras o inversión inmobiliaria dolarizada. Refleja la capacidad del sistema bancario para democratizar el acceso a instrumentos de preservación en moneda extranjera.

    ¿Conviene ahorrar en USD vs comprar una propiedad pequeña?

    Impacto en el mercado inmobiliario: Las familias con acceso a USD evalúan sistemáticamente entre acumular capital dolarizado en instrumentos financieros versus adelantar la compra de propiedades como mecanismo de dolarización patrimonial. Tasas USD minoristas competitivas pueden demorar decisiones de compra inmobiliaria, permitiendo acumulación gradual con liquidez. Tasas insuficientes aceleran la migración hacia ladrillos como forma más accessible de dolarización familiar, especialmente en contextos de alta inflación peso.

    ¿Las familias pueden acceder fácilmente a depósitos USD?

    Interpretación técnica: La evolución de esta tasa refleja tanto la política de dolarización del sistema financiero como la confianza familiar en instrumentos bancarios USD. Tasas significativamente por debajo de referencias internacionales indican riesgo país elevado o restricciones regulatorias, impulsando preferencia por activos reales. Su convergencia hacia estándares globales facilita la retención de ahorro familiar en el sistema financiero formal, reduciendo presión sobre mercados alternativos de dolarización.

    ¿Hay diferencia entre tasas USD minoristas y mayoristas?

    Este aspecto de dolarización es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Qué protege más: depósitos USD o metro cuadrado?

    Este aspecto de dolarización es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cómo afecta este indicador al valor de tu propiedad?

    Los cambios en dolarización pueden impactar directamente el valor de las propiedades y las decisiones de inversión inmobiliaria.