TodoProps LogoTodoProps
    InicioBCRAEstadísticasInversiones y Ahorro

    Inversiones y Ahorro

    Tasa de interés de depósitos a plazo fijo en pesos, de 30-44 días , total de operaciones,TNA (en %)

    La tasa de depósitos a plazo fijo 30-44 días constituye el benchmark fundamental del mercado financiero argentino para evaluar el rendimiento del ahorro de corto plazo, funcionando como tasa de referencia libre de riesgo doméstica que establece el piso de rentabilidad que deben superar todas las alternativas de inversión para resultar atractivas. Su importancia radica en determinar el costo de oportunidad de mantener liquidez, influir en decisiones de asignación entre activos financieros y reales, y servir como indicador de las condiciones de liquidez del sistema bancario. Esta tasa refleja tanto la política monetaria del BCRA como las expectativas inflacionarias del mercado, siendo fundamental para la transmisión de política monetaria a través del canal de tasas de interés.

    Datos oficiales BCRA • Actualización diaria

    Evolución Temporal

    Tasa de interés de depósitos a plazo fijo en pesos, de 30-44 días , total de operaciones,TNA (en %)

    No hay datos disponibles para el período seleccionado

    ¿Qué mide este indicador?

    La tasa de depósitos a plazo fijo 30-44 días constituye el benchmark fundamental del mercado financiero argentino para evaluar el rendimiento del ahorro de corto plazo, funcionando como tasa de referencia libre de riesgo doméstica que establece el piso de rentabilidad que deben superar todas las alternativas de inversión para resultar atractivas. Su importancia radica en determinar el costo de oportunidad de mantener liquidez, influir en decisiones de asignación entre activos financieros y reales, y servir como indicador de las condiciones de liquidez del sistema bancario. Esta tasa refleja tanto la política monetaria del BCRA como las expectativas inflacionarias del mercado, siendo fundamental para la transmisión de política monetaria a través del canal de tasas de interés.

    Impacto Inmobiliario

    La relación entre esta tasa y la rentabilidad esperada de la inversión inmobiliaria determina flujos de capital significativos entre sectores financiero y real. Tasas de depósito reales positivas que superan la inflación pueden generar migración de fondos desde el mercado inmobiliario hacia instrumentos financieros, especialmente entre inversores que priorizan liquidez, divisibilidad, y menor costo transaccional sobre apreciación de capital de largo plazo. Conversamente, tasas reales negativas que no compensan la inflación impulsan la demanda de propiedades como refugio de valor, incrementando presión compradora y sosteniendo precios inmobiliarios. La competitividad relativa entre depósitos e inmuebles determina la preferencia de ahorristas entre seguridad-liquidez versus potencial de revalorización.

    Evaluar mi propiedad

    Preguntas Frecuentes

    Respuestas detalladas sobre inversiones y ahorro y su impacto en la economía argentina

    ¿Cómo se calcula la tasa promedio de depósitos 30-44 días?

    Importancia del indicador: La tasa de depósitos a plazo fijo 30-44 días constituye el benchmark fundamental del mercado financiero argentino para evaluar el rendimiento del ahorro de corto plazo, funcionando como tasa de referencia libre de riesgo doméstica que establece el piso de rentabilidad que deben superar todas las alternativas de inversión para resultar atractivas. Su importancia radica en determinar el costo de oportunidad de mantener liquidez, influir en decisiones de asignación entre activos financieros y reales, y servir como indicador de las condiciones de liquidez del sistema bancario. Esta tasa refleja tanto la política monetaria del BCRA como las expectativas inflacionarias del mercado, siendo fundamental para la transmisión de política monetaria a través del canal de tasas de interés.

    ¿Qué factores determinan el nivel de esta tasa de referencia?

    Impacto en el mercado inmobiliario: La relación entre esta tasa y la rentabilidad esperada de la inversión inmobiliaria determina flujos de capital significativos entre sectores financiero y real. Tasas de depósito reales positivas que superan la inflación pueden generar migración de fondos desde el mercado inmobiliario hacia instrumentos financieros, especialmente entre inversores que priorizan liquidez, divisibilidad, y menor costo transaccional sobre apreciación de capital de largo plazo. Conversamente, tasas reales negativas que no compensan la inflación impulsan la demanda de propiedades como refugio de valor, incrementando presión compradora y sosteniendo precios inmobiliarios. La competitividad relativa entre depósitos e inmuebles determina la preferencia de ahorristas entre seguridad-liquidez versus potencial de revalorización.

    ¿Cómo compite esta rentabilidad con la inversión inmobiliaria?

    Interpretación técnica: Un nivel elevado en términos reales indica: (1) Política monetaria contractiva del BCRA para combatir inflación, (2) Competencia interbancaria intensa por captación de depósitos, (3) Expectativas de estabilización inflacionaria que hacen atractivo el ahorro financiero. Una tasa real negativa sugiere: (1) Política monetaria acomodaticia o inflación superior a tasa nominal, (2) Presión hacia activos refugio como inmuebles y divisa extranjera, (3) Deterioro del atractivo del ahorro bancario formal. La interpretación debe considerar contexto macroeconómico, expectativas inflacionarias, y disponibilidad de alternativas de inversión para evaluar su impacto en asignación de portafolios.

    ¿Qué indica cuando la tasa real es positiva vs negativa?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cómo impacta en las decisiones de asignación de portafolio?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Qué relación tiene con la política monetaria del BCRA?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cuándo los depósitos superan a inmuebles como refugio?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Qué tipo de inversor prefiere esta modalidad?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cómo afecta la competencia entre bancos esta tasa?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Qué impacto tiene en la captación del sistema bancario?

    Este aspecto de inversiones y ahorro es fundamental para comprender la dinámica económica argentina y su impacto en decisiones de inversión, especialmente en el sector inmobiliario y financiero.

    ¿Cómo afecta este indicador al valor de tu propiedad?

    Los cambios en inversiones y ahorro pueden impactar directamente el valor de las propiedades y las decisiones de inversión inmobiliaria.