Calculador Plazo Fijo UVA a 90 días
Ingrese los datos para simular el rendimiento considerando inflación proyectada
Sin datos UVA
Inflación Mensual (%)
Importante
• Consultá el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del BCRA para proyecciones actuales
• Los valores precompletados son estimaciones orientativas
• Modificá los valores según tu análisis del contexto económico
Los resultados aparecerán aquí una vez que ingreses todos los datos
¿Qué es un Plazo Fijo UVA?
Un Plazo Fijo UVA es un instrumento de ahorro que ajusta tu capital por inflación más una tasa de interés. Está denominado en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo), que son coeficientes que reflejan la evolución del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
¿Cómo funciona?
- Al inicio: Tu dinero se convierte a UVAs al valor del día
- Durante el plazo: Las UVAs se ajustan diariamente por inflación (CER)
- Al vencimiento: Recibís tus UVAs + intereses, convertidas a pesos
- Resultado: Mantuviste el poder adquisitivo + ganaste interés real
Ventaja Clave
A diferencia de un plazo fijo tradicional, el UVA te protege de la inflación. Si la inflación es del 5% mensual, tu capital también sube 5% (más los intereses).
El plazo fijo UVA combina una tasa de interés nominal con el ajuste por inflación (CER). Tu dinero se convierte en UVAs al valor del día y al vencimiento recibes las UVAs ajustadas por inflación más los intereses.
Proceso:
- 1. Convertís pesos a UVAs al precio actual
- 2. Las UVAs se ajustan diariamente por inflación (CER)
- 3. Además, generan interés según la TNA pactada
- 4. Al vencimiento, convertís todo a pesos al valor UVA del día
Datos y Fuentes Oficiales
Esta calculadora utiliza valores UVA oficiales del BCRA. Las proyecciones de inflación son estimaciones orientativas que debés ajustar según el contexto económico actual.
Disclaimer: Las proyecciones de inflación son estimaciones. Consultá fuentes oficiales (REM, BCRA, INDEC) para obtener expectativas actualizadas.
Preguntas Frecuentes sobre Plazos Fijos UVA
Guía completa para entender cómo funcionan los plazos fijos en UVAs
¿Qué significa "UVA" y cómo se calcula?
UVA significa "Unidad de Valor Adquisitivo". Es un coeficiente que se ajusta diariamente según el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que refleja la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Fórmula de cálculo:
Donde el CER se actualiza mensualmente con la inflación medida por el INDEC.
¿Cuáles son las ventajas vs un plazo fijo tradicional?
✅ Plazo Fijo UVA
- • Protección contra inflación automática
- • Interés REAL sobre el capital ajustado
- • Menor riesgo de pérdida de poder adquisitivo
- • Ideal para ahorros a mediano/largo plazo
❌ Plazo Fijo Tradicional
- • Tasa fija en pesos nominales
- • Puede perder vs inflación alta
- • Rendimiento real puede ser negativo
- • Mejor solo en contextos deflacionarios
¿Cómo interpretar las tasas en UVA?
Las tasas en UVA son tasas reales, es decir, ya descontada la inflación. Si te ofrecen 2% TNA en UVA, ganás 2% real por año MÁS el ajuste por inflación.
Ejemplo práctico:
Deposito: $100.000 en UVA al 2% TNA
Inflación anual: 50%
Al vencimiento tengo: $100.000 × 1.50 × 1.02 = $153.000
Resultado: Mantuve poder adquisitivo (50%) + gané 2% real = 53% total
¿Qué riesgos tienen los plazos fijos UVA?
🔄 Riesgo de Deflación
Si hay deflación (poco probable en Argentina), el valor de las UVAs baja. Pero mantienes la tasa de interés garantizada.
📅 Riesgo de Liquidez
Como todo plazo fijo, no podés acceder al dinero antes del vencimiento sin penalidades. Planificá bien tu liquidez.
🏦 Riesgo de Entidad
Dependés de la solidez del banco. Los depósitos están garantizados por el BCRA hasta $6 millones (verificar monto actualizado).
¿Conviene UVA vs comprar dólares o propiedades?
💵 UVA vs Dólares
UVA sigue inflación argentina + interés. Dólar depende del tipo de cambio.
- • UVA: Mejor si inflación > devaluación
- • Dólar: Mejor si devaluación > inflación
- • UVA da interés, dólar no
🏠 UVA vs Propiedades
Ambos protegen contra inflación, pero tienen características diferentes.
- • UVA: Más líquido, menor capital mínimo
- • Propiedades: Posible renta, mayor diversificación
- • UVA: Sin gastos de mantenimiento
📊 Estrategia Mixta
La diversificación es clave para optimizar el portfolio.
- • UVA: Para emergencias y liquidez
- • Propiedades: Para renta y crecimiento
- • Dólares: Para cobertura cambiaria
¿Cómo elegir el mejor plazo fijo UVA?
Factores a considerar:
🏦 Banco
- • Solidez patrimonial
- • Calificación de riesgo
- • Garantía de depósitos BCRA
💰 Condiciones
- • Tasa nominal anual (TNA)
- • Monto mínimo requerido
- • Plazo (30, 60, 90, 180, 365 días)
💡 Tip: Comparar siempre la TNA real (ya ajustada por inflación) entre diferentes bancos. Una diferencia de 0.5% anual puede ser significativa en montos grandes.
¿Cómo usar esta calculadora efectivamente?
Pasos recomendados:
- Configura el monto inicial: El capital que planeas invertir
- Ajusta la tasa (TNA): Usa la tasa que te ofrezca el banco
- Proyecta inflación: Basate en el REM del BCRA o tus estimaciones
- Analiza resultados: Fijate en el rendimiento real, no solo nominal
- Compara escenarios: Prueba diferentes tasas e inflaciones
🎯 Objetivo: Entender cómo diferentes niveles de inflación afectan tu rendimiento real y tomar decisiones informadas sobre tu ahorro.