Inflación Mensual
Muestra la variación de precios en el último mes. Es el indicador más inmediato de las tendencias inflacionarias en la economía argentina.
Inflación Interanual
Compara precios actuales con los de hace 12 meses. Refleja el impacto acumulado sobre el poder adquisitivo y las inversiones.
Expectativas
Proyecciones del mercado sobre inflación futura. Fundamentales para tomar decisiones de inversión en propiedades y otros activos.
Proteger valor de propiedadEvolución de la Inflación
Comparación histórica de inflación mensual, interanual y expectativas del mercado
¿Cómo Protegerse de la Inflación?
Estrategias de Refugio de Valor
En un contexto de alta inflación como el argentino, es fundamental proteger el patrimonio mediante activos que mantengan su valor real a lo largo del tiempo.
🏠 Bienes Raíces
Las propiedades han sido históricamente uno de los mejores refugios contra la inflación en Argentina.
- • Valor tangible que se ajusta con la inflación
- • Genera ingresos por alquiler indexados
- • Mercado líquido y conocido por los argentinos
💵 Dólares
La dolarización de ahorros es una práctica común para mantener el poder adquisitivo.
- • Protección contra devaluación del peso
- • Liquidez inmediata
- • Facilidad de atesoramiento
Preguntas Frecuentes sobre Inflación
Guía completa para entender la inflación argentina y sus efectos
¿Por qué Argentina tiene inflación tan alta?
La inflación argentina es resultado de múltiples factores estructurales:
- • Emisión monetaria: Financiamiento del déficit fiscal con emisión
- • Expectativas: Círculo vicioso de expectativas inflacionarias
- • Indexación: Contratos y precios se ajustan automáticamente
- • Restricciones cambiarias: Presión sobre precios internos
- • Costos de energía: Tarifas subsidiadas que se ajustan esporádicamente
¿Cómo calcular la inflación acumulada anual?
Para calcular la inflación acumulada no se suman los porcentajes mensuales, sino que se aplica la fórmula compuesta:
Inflación Acumulada = [(1 + i₁) × (1 + i₂) × ... × (1 + i₁₂)] - 1
Donde i₁, i₂, etc. son las inflaciones mensuales expresadas como decimales.
Ejemplo: Si tenés 3% mensual durante 12 meses, la inflación anual no es 36%, sino 42.6% [(1.03)¹² - 1].
¿Qué significa la inflación esperada por el mercado?
La inflación esperada es una proyección realizada por analistas económicos y consultada por el BCRA. Es crucial porque:
- • Influye en decisiones de inversión y consumo
- • Guía la política monetaria del BCRA
- • Se usa para indexar contratos a futuro
- • Afecta las tasas de interés reales
💡 Para inversores inmobiliarios: Si la inflación esperada es mayor que los rendimientos de plazo fijo, las propiedades se vuelven más atractivas como refugio de valor.
¿Cómo proteger mis ahorros de la inflación?
Estrategias probadas en el contexto argentino:
🏠 Inversión Inmobiliaria
Ventajas: Refugio tradicional, genera ingresos, mercado conocido
Consideraciones: Requiere capital inicial, costos de mantenimiento
💵 Dolarización
Ventajas: Liquidez, protección cambiaria
Consideraciones: Riesgo regulatorio, no genera rendimientos
📈 Instrumentos Indexados
Opciones: Bonos CER, plazos fijos UVA, fondos indexados
Consideraciones: Siguen la inflación pero no la superan
🎯 Recomendación: Diversificá tu cartera entre diferentes refugios.Evaluá oportunidades inmobiliarias aquí
¿Cuál es la diferencia entre inflación y devaluación?
Aunque están relacionadas, son conceptos diferentes:
Inflación
Aumento generalizado de precios internos. Se mide mes a mes con la canasta de bienes y servicios del INDEC.
Devaluación
Pérdida de valor del peso frente al dólar. Puede causar inflación por encarecimiento de importaciones.
En Argentina: Ambos fenómenos suelen ocurrir simultáneamente, creando un ambiente de alta incertidumbre que favorece los refugios de valor como las propiedades.
¿Cómo afecta la inflación a los contratos de alquiler?
La nueva Ley de Alquileres estableció reglas específicas para la indexación:
- • Contratos mínimos de 3 años
- • Ajustes anuales por índice oficial (ICL)
- • El ICL combina inflación y variación salarial
- • Prohibición de indexación mensual o trimestral
Para propietarios: Es importante entender que los alquileres se ajustan automáticamente, pero solo una vez por año. En períodos de alta inflación, esto puede afectar la rentabilidad real.