Ingrese CUIT/CUIL para consultar deudas, histórico y cheques rechazados
La Central de Deudores es una base de datos del Banco Central que registra las deudas que las personas físicas y jurídicas mantienen con entidades financieras. Incluye información sobre situación crediticia, cheques rechazados y otros compromisos financieros.
La situación crediticia se clasifica del 1 al 5, donde 1 representa situación normal y 5 indica irrecuperable. Esta clasificación considera factores como días de atraso, refinanciaciones y situación jurídica del deudor.
Los cheques rechazados indican que un cheque no pudo ser cobrado por falta de fondos u otros motivos. Esta información se mantiene en el registro por 5 años y puede afectar la capacidad crediticia del titular.
La información se actualiza mensualmente con datos proporcionados por las entidades financieras. Los cheques rechazados se actualizan diariamente. Es importante verificar la fecha del último período informado.
La Situación 1 indica que el deudor se encuentra al día con sus pagos o con atrasos menores a 31 días. Es la mejor calificación posible y sugiere un buen comportamiento crediticio.
El historial crediticio es fundamental para acceder a nuevos créditos, tarjetas o servicios financieros. Las entidades lo consultan para evaluar el riesgo crediticio y determinar condiciones de préstamos.
Para mejorar la situación crediticia es necesario regularizar las deudas pendientes, evitar nuevos incumplimientos y mantener un buen comportamiento de pago. La información negativa se elimina después de cierto tiempo.
La refinanciación indica que se ha modificado el plan de pagos original de una deuda. Esto puede ocurrir por dificultades de pago y puede afectar la calificación crediticia según las condiciones acordadas.
Los registros de deudas permanecen en la base por 10 años desde su última actualización. Los cheques rechazados se mantienen por 5 años, y las situaciones regularizadas se actualizan en el siguiente período informado.
Si se detecta un error, se debe contactar primero a la entidad financiera informante. Si no se resuelve, se puede presentar un reclamo ante el BCRA con la documentación que respalde la solicitud de corrección.