Validar CBU o CVU
Ingresá un CBU (banco) o CVU (billetera virtual) para validarlo
Podés ingresar con o sin espacios/guiones
CBU - Clave Bancaria Uniforme
22 dígitos: Banco(3) + Check1(1) + Sucursal(3) + Check2(1) + Cuenta(13) + Check3(1)
CVU - Clave Virtual Uniforme
22 dígitos: 000 + PSP(4) + V + 0 + Cliente(12) + V
Clave Bancaria Uniforme (CBU) - Información Oficial
Estructura, algoritmo de validación y características del CBU según BCRA
¿Qué es la CBU?
- • Código público de 22 dígitos para identificar cuentas
- • Única para cada cuenta en todo el sistema financiero
- • Regulada y supervisada por el BCRA
- • Obligatoria para transferencias y débitos automáticos
- • No puede ser modificada (salvo alias CBU)
Estructura del CBU
- • Bloque 1 (8 dígitos): Banco + Sucursal + Verificador
- • Banco: 3 dígitos identifican la entidad
- • Sucursal: 4 dígitos de la sucursal
- • Bloque 2 (14 dígitos): Cuenta + Verificador
- • Cuenta: 13 dígitos internos del banco
Ejemplo de CBU: 28505909 40090418135201
285: Banco Macro (código de entidad)
0: Checksum 1 del banco
590: Código de sucursal
9: Checksum 2 validador banco/sucursal
4009041813520: Número de cuenta interna (13 dígitos)
1: Checksum 3 validador de cuenta
Algoritmo de Validación BCRA
Algoritmo de Validación CBU (BCRA)
Cómo funciona el sistema de dígitos verificadores oficial
Bloque Banco/Sucursal (8 dígitos)
Estructura: BBB C SSS V
BBB: Código de banco (3 dígitos)
C: Checksum 1 (1 dígito)
SSS: Código de sucursal (3 dígitos)
V: Checksum 2 validador (1 dígito)
Pesos de validación: 7-1-3-9-7-1-3
Se multiplica: Banco(7-1-3) + Checksum1(9) + Sucursal(7-1-3)
Bloque Cuenta (14 dígitos)
Estructura: CCCCCCCCCCCCC V
CCCCCCCCCCCCC: Número de cuenta (13 dígitos)
V: Checksum 3 validador (1 dígito)
Pesos de validación: 3-9-7-1-3-9-7-1-3-9-7-1-3
Patrón cíclico que se repite cada 4 dígitos
Fórmula de Cálculo
- Multiplicar cada dígito por su peso correspondiente
- Sumar todos los productos obtenidos
- Calcular el módulo 10 de la suma
- Restar el resultado de 10
- Si el resultado es 10, el dígito verificador es 0
Seguridad del Sistema
Principales Bancos (CBU)
Proveedores de Servicios de Pago (CVU)
+ 20 PSP más registrados en el sistema BCRA
Preguntas Frecuentes
¿Dónde obtengo mi CBU?
Podés obtener tu CBU en cajeros automáticos (menú "Consultas"), en ventanilla del banco, a través de home banking, o en resúmenes de cuenta. La CBU aparece en todos los extractos y comunicaciones bancarias.
¿Qué es el Alias CBU?
Desde 2016, el BCRA permite crear alias de 6-20 caracteres para tu CBU (ej: "juan.perez.20"). Es único e irrepetible. Si no tenés uno, el banco asigna uno automáticamente combinando 3 palabras simples.
¿Tengo una CBU por cada cuenta?
Sí, cada cuenta tiene su CBU única. Si tenés caja de ahorro y cuenta corriente en el mismo banco, cada una tiene una CBU diferente. Debés especificar la CBU correcta según la cuenta que querés usar.
¿Qué es un PSP (Proveedor de Servicios de Pago)?
Los PSP son entidades autorizadas por el BCRA para ofrecer servicios de pago electrónico como billeteras virtuales, tarjetas prepagas y soluciones fintech. Cada PSP tiene un código único de 4 dígitos.
¿Cuál es la diferencia entre CVU y CBU?
La CVU identifica cuentas virtuales de PSP (billeteras), mientras que la CBU identifica cuentas bancarias tradicionales. Ambas permiten transferencias entre sí, facilitando la interoperabilidad financiera.
¿Cómo funciona el algoritmo de validación?
Tanto CBU como CVU usan el mismo algoritmo BCRA: patrones 7139713 y 3971397139713, módulo 10. Los CVU siempre empiezan con "000" y tienen un "0" en la posición 9 (reservado).