Calculadora de Hipotecas

Calculá las cuotas de tu préstamo hipotecario. Compará entre préstamos tradicionales y UVA con datos reales del BCRA.

Calculá tu Préstamo

Sistemas de Amortización

Sistema Francés

Cuota fija mensual que incluye capital e intereses. Al principio se pagan más intereses y menos capital, esta relación se invierte gradualmente.

Sistema Alemán

Amortización de capital constante + intereses sobre saldo. La cuota total es decreciente porque los intereses disminuyen mes a mes.

Sistema Americano

Se pagan solo los intereses mensualmente y el capital total al final del préstamo. Cuotas muy bajas pero requiere un gran pago final.

Préstamos UVA

Las UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo) son unidades que se actualizan diariamente según la inflación, usando el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia).

  • • El capital se expresa en UVAs, que mantienen su valor real
  • • La cuota se ajusta mensualmente según la variación de la UVA
  • • Permite acceder a tasas de interés más bajas
  • • El riesgo es que la cuota suba con la inflación

Guía Completa: Préstamos Hipotecarios en Argentina 2025

¿Cómo Funcionan los Préstamos Hipotecarios en Argentina?

Los préstamos hipotecarios en Argentina se dividen principalmente en dos tipos: tradicionales (tasa fija) y UVA (ajustables por inflación). Cada uno tiene sus características y está diseñado para diferentes perfiles de tomadores.

Préstamos Tradicionales

  • ✓ Cuota fija en pesos
  • ✓ Mayor previsibilidad
  • ✓ Tasa de interés más alta
  • ✓ Ideal para ingresos estables

Préstamos UVA

  • ✓ Cuota inicial más baja
  • ✓ Ajuste por inflación
  • ✓ Tasa de interés real menor
  • ✓ Mayor riesgo por variabilidad

Sistemas de Amortización: ¿Cuál Elegir?

Sistema Francés

El más utilizado en Argentina por su previsibilidad. Ideal para quienes prefieren una cuota fija mensual.

Ventajas
  • • Cuota total fija mensual
  • • Facilita la planificación
  • • Más fácil de entender
Desventajas
  • • Mayor pago de intereses al inicio
  • • Amortización lenta al principio

Sistema Alemán

Preferido por quienes pueden hacer pagos mayores al inicio y buscan pagar menos intereses totales.

Ventajas
  • • Menor pago total de intereses
  • • Amortización constante de capital
  • • Cuotas decrecientes
Desventajas
  • • Cuotas iniciales más altas
  • • Requiere mayor capacidad de pago

Sistema Americano

Adaptado al mercado argentino con pagos trimestrales de capital, ideal para ingresos variables o estacionales.

Ventajas
  • • Flexibilidad en pagos de capital
  • • Cuotas mensuales más bajas
  • • Ideal para ingresos variables
Desventajas
  • • Mayor pago total de intereses
  • • Requiere disciplina financiera

Requisitos Comunes para Préstamos Hipotecarios

Documentación Básica

  • • DNI vigente
  • • Últimos 6 recibos de sueldo
  • • Declaración jurada de bienes
  • • Últimas 12 facturas de servicios
  • • Documentación de la propiedad

Requisitos Financieros

  • • Ingreso mínimo demostrable
  • • Antigüedad laboral (mínimo 1 año)
  • • Relación cuota/ingreso máxima 30%
  • • Buen historial crediticio
  • • Ahorro previo (20-30% del valor)

Costos Adicionales a Considerar

Gastos Iniciales

  • • Tasación de la propiedad
  • • Gastos de escrituración
  • • Honorarios de escribano
  • • Impuesto de sellos
  • • Comisión bancaria

Gastos Mensuales

  • • Seguro de vida
  • • Seguro de incendio
  • • Gastos de mantenimiento
  • • Impuestos de la propiedad
  • • Expensas (si aplica)

Tips para tu Préstamo Hipotecario

  • Compará ofertas de varios bancos
  • Evaluá el Costo Financiero Total (CFT)
  • Considerá los gastos adicionales
  • Armá un fondo de emergencia
  • Mantené un buen historial crediticio

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto puedo pedir prestado?

Generalmente hasta el 80% del valor de la propiedad, dependiendo de tus ingresos y el banco.

¿Conviene préstamo UVA o tradicional?

Depende de tu perfil de riesgo y expectativas de inflación. UVA tiene cuota inicial más baja pero es más riesgoso.

¿Qué pasa si no puedo pagar?

Es importante contactar al banco inmediatamente para buscar alternativas como refinanciación o períodos de gracia.