Indicadores Actuales
Últimos datos del sector privado
M2 Privado
M2 privado, promedio móvil de 30 días, variación interanual
Préstamos Privados
Préstamos de las entidades financieras al sector privado
Filtros y Configuración
Personaliza el período y la frecuencia de los datos
Evolución del Sector Privado
Análisis temporal de los indicadores del sector privado
Sobre el M2 Privado
El M2 privado representa la liquidez monetaria disponible para el sector privado, incluyendo circulante y depósitos a la vista y a plazo.
Componentes del M2:
- Billetes y monedas en poder del público
- Depósitos en cuenta corriente del sector privado
- Depósitos en caja de ahorro del sector privado
- Depósitos a plazo del sector privado
Préstamos al Sector Privado
Los préstamos al sector privado son fundamentales para el crecimiento económico y reflejan la actividad crediticia de los bancos.
Tipos de préstamos:
- Adelantos en cuenta corriente
- Documentos a sola firma
- Préstamos hipotecarios
- Préstamos prendarios
- Préstamos personales
- Tarjetas de crédito
Preguntas Frecuentes - Sector Privado
Entendé mejor los indicadores del sector privado argentino
💰 M2 Privado y Liquidez
¿Qué significa que el M2 privado crezca?
Un crecimiento del M2 privado indica mayor liquidez disponible para el sector privado, lo que puede impulsar el consumo y la inversión, pero también generar presiones inflacionarias.
¿Por qué se mide como promedio móvil de 30 días?
El promedio móvil suaviza las fluctuaciones diarias y muestra la tendencia real de la liquidez, eliminando variaciones estacionales o temporales que pueden distorsionar el análisis.
¿Cómo se relaciona M2 privado con la inflación?
Un crecimiento del M2 privado superior al crecimiento económico real puede generar inflación. Es un indicador adelantado de presiones inflacionarias futuras.
¿Qué factores influyen en el M2 privado?
La política monetaria del BCRA, la demanda de dinero, las expectativas inflacionarias, el tipo de cambio y la confianza en el sistema bancario.
🏦 Préstamos y Crédito
¿Por qué son importantes los préstamos al sector privado?
Son fundamentales para el crecimiento económico porque financian inversiones productivas, consumo y capital de trabajo. Reflejan la salud del sistema financiero y la economía real.
¿Qué indica un crecimiento en los préstamos?
Señala mayor actividad económica, confianza empresarial, acceso al crédito y expansión de la demanda. También puede indicar mejores condiciones financieras en los bancos.
¿Cómo afectan las tasas de interés a los préstamos?
Tasas altas reducen la demanda de crédito al encarecerlo. Tasas bajas estimulan el crédito pero pueden generar burbujas si no se controlan adecuadamente.
¿Qué sectores son más sensibles al crédito bancario?
Las PyMEs, el sector inmobiliario, automotriz y de bienes durables. Estos sectores dependen más del financiamiento bancario para sus operaciones e inversiones.
Otros Indicadores Relacionados
Explorá más estadísticas del BCRA para completar tu análisis económico