Calculadora de Gastos de Escrituración
Calculá todos los gastos de escrituración: honorarios, impuesto de sellos, registro y gastos bancarios. Desglose para comprador y vendedor.
Calculadora de Gastos de Escrituración
Ingresá el valor de la propiedad y las características de la operación
Datos de la Propiedad
Ingresá el valor de venta en pesos argentinos
Resumen del Cálculo
¿Qué incluye el cálculo?
Los gastos de escrituración incluyen:
- Honorarios del escribano
- Impuesto de sellos
- Gastos de registro
- Gastos bancarios (si hay crédito)
- Certificados y documentos
División de Gastos
• Vendedor: 40% honorarios + certificados
• Comprador: 60% honorarios + impuestos
• Registro: A cargo del comprador
• Banco: Si hay crédito hipotecario
Importante
Los porcentajes pueden variar según la provincia y el escribano. Estos valores son estimativos basados en CABA y provincia de Buenos Aires.
Los resultados aparecerán aquí automáticamente
¿Qué son los gastos de escrituración?
Los gastos de escrituración son todos los costos asociados a la transferencia legal de una propiedad, desde los honorarios profesionales hasta los impuestos correspondientes.
📋 Gastos del Vendedor:
- • Honorarios escribano (40% del total)
- • Certificados de dominio y deudas
- • Liberación de hipotecas previas
🏦 Gastos del Comprador:
- • Honorarios escribano (60% del total)
- • Impuesto de sellos
- • Gastos de registro de la propiedad
- • Gastos bancarios (si hay crédito)
Porcentajes por provincia
💰 Honorarios de Escribanos
CABA y Provincia de Buenos Aires
Entre 1.5% y 2% del valor de la propiedad. Se divide tradicionalmente 60% comprador y 40% vendedor.
📄 Impuesto de Sellos
Propiedades nuevas: 1.2% del valor
Propiedades usadas: 1.5% del valor
Porcentajes pueden variar por provincia
🏛️ Registro de la Propiedad
Generalmente 0.8% del valor, pagado por el comprador para inscribir la transferencia en el registro público.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cobran los escribanos por una escritura?
Los honorarios de escribanos están regulados por los colegios profesionales. Generalmente representan entre 1.5% y 2% del valor de la propiedad, siendo 1.5% lo más común. Este monto se divide entre comprador (60%) y vendedor (40%).
¿Qué es el impuesto de sellos y quién lo paga?
El impuesto de sellos es un tributo provincial que grava los actos y contratos. En compraventas inmobiliarias, lo paga el comprador y representa 1.2% para propiedades a estrenar y 1.5% para propiedades usadas.
¿Hay gastos adicionales no incluidos en el cálculo?
Sí, pueden existir gastos adicionales como: certificados de deuda municipal y provincial, gestoría, seguros temporarios, tasación para hipoteca, gastos de mudanza, conexión de servicios, y comisiones inmobiliarias (generalmente 3-4% a cargo del vendedor).
¿Los valores son iguales en todas las provincias?
No, los porcentajes pueden variar según la provincia. El impuesto de sellos, gastos de registro y aranceles de escribanos pueden tener diferencias. Esta calculadora usa los valores típicos de CABA y Provincia de Buenos Aires.
Artículos sobre Gastos de Escrituración
Descubrí todo sobre gastos de escrituración, impuestos inmobiliarios, tasas de transferencia y costos de compraventa.